Cargando...

Declaración del Club de Té por la opción “En Contra” en el Plebiscito Constitucional de salida

Como comunidad del Club de Té, unidas y unides por un compromiso sostenido con la igualdad de género y la justicia social, declaramos por la presente nuestra posición decidida de votar “En Contra” de la propuesta constitucional en el próximo plebiscito previsto del 17 de diciembre.
Desde octubre de 2019, Chile ha transitado en una coyuntura histórica en su camino hacia una sociedad más inclusiva y equitativa mediante dos procesos constitucionales que responden a la necesidad de dejar atrás la Constitución Política vigente cuyo origen autoritario merma su legitimidad en una sociedad democrática del siglo XXI. Sin embargo, emerge la paradoja de que, a cincuenta años del Golpe de Estado que nos sumió en la barbarie más absoluta, la propuesta emanada desde el Consejo Constitucional amenaza con retrocesos civilizatorios graves para la institucionalidad democrática tras luchas históricas de la sociedad civil por conquistar y garantizar derechos básicos.
Como feministas, creemos firmemente que la Constitución debe servir como pilar para avanzar hacia un Estado Social de Derecho, promover la democracia, los derechos humanos, igualdad de género y el cuidado del medioambiente, reconociendo y salvaguardando los derechos y la dignidad de todas las personas, así como dotar de estabilidad y capacidad de perdurar por un largo tiempo, a la vez que otorga un margen de maniobra para responder a los desafíos de nuestro presente y futuro, como la emergencia climática, la resiliencia de los sistemas sanitarios y protección social, los conflictos y las crisis multidimensionales.
Esta propuesta no nos representa, pues va en la dirección contraria y, junto con profundizar los aspectos negativos de la Constitución vigente, debilita la institucionalidad política, pone en riesgo el sistema político representativo propio de una sociedad contemporánea compleja y responde a las agendas de intereses de un sector de la elite política conservadora, de extrema derecha, anacrónica, negacionista y antidemocrática; de modo que, junto con no abordar adecuadamente las desigualdades estructurales que afectan desproporcionadamente a las mujeres y las comunidades históricamente marginadas, pone en riesgo nuestras existencias autónomas y libres.
Llamamos a votar de forma informada, consciente, autónoma y segura, movilizarnos y organizarnos desde lo comunitario, y contribuir en un diálogo respetuoso y constructivo que apunte al fortalecimiento de la democracia.
¡Desde la interseccionalidad, la sororidad y la acción, estamos en contra!


Club de Té
Por la Sororidad


Firman la Declaración:
Constanza Jorquera Mery - Internacionalista, académica, Investigadora y Fundadora Club de Té

Comunidad Club de Té:

Camila Gutiérrez - Profesora Asistente en Artes y Humanidades, UC.
Soledad Andreu - Diseñadora gráfica
María Constanza Álvarez - Ilustradora / Diseñadora
Catalina Martínez Jiménez - Pianista y Profesora de Música
Valeria Moraga Monsalves - Música y Gestora Cultural
Daniela William - Ilustradora y Diseñadora Gráfica
Sofia Gaete - Estudiante de Fonoaudiologia y creadora de contenido feminista
Gabriela Lizana Rivera - Antropóloga, investigadora.
Paola Guzmán - Trabajadora Social
Mariana Suau Radovcic - Ilustradorx / Músicx autodidacta.
Catalina Muñoz- Ilustradorx
Constanza Cornejo - Ilustradora y Diseñadora Gráfica
Francisca Goñi - Tecnóloga Médica
Blanca Cobs - Estudiante de Diseño Integral e Ilustradora
Pamela Poo - Politóloga y Magíster en Sociología.
Pía Iglesias - Ingeniera de Minas
Carolina Silva Vidal - Politóloga con especialización en Relaciones Internacionales.
Priscila Valenzuela Gómez- Trabajadora social
Javiera Villanueva Medel - Psicóloga
Mariana Orellana - Estudiante de Ciencia Política
Carolina Osorio - Traductora
Gia Gagliardi - Ilustradora
Javiera Caquisane - Antropóloga
Verena Rodríguez - Ilustradora y Diseñadora Gráfica
Mariana Walter Rosales - Bioquímica
Constanza Bonomi Wike- Docente IP Arcos, carrera Ilustración
Gabriela Goñi - Músico y estilista
Mihail Espíndola Fediakova - Estudiante animación digital
Natalia Campos Osorio - Socióloga/Ilustradora.
Camila Torres Ortiz - Diseñadora en Comunicación Visual
Manuela Rodríguez Careaga - Antropóloga, Magister en Estudios Latinoamericanos.
Isadora Hernández - Diseñadora e Ilustradora.
Josefa Ruz Ginouves - Ilustradora y Diseñadora Gráfica
Masiel Soler-Urzúa - Comunicadora e Ilustradora
Mª de los Angeles Smith Osés - Trabajadora social, Mg. Gestión y Políticas Públicas
Silvanna Girardi - Bioquímica
Natalia Branttes - Diseñadora Gráfica e Ilustradora
Katherine Aravena - Profesora
Luna Aballay - Ingeniera Agrónoma, UCH
Ximena Martínez, Licenciada en Ciencia Política, UDP
Marta Barrales - Diseñadora, Ilustradora
Catherina Paz Lobos - Analista Socioeconómica
Ninoska Opazo - Historiadora del Arte e Ilustradora