Cargando...

Declaración del Club de Té en apoyo a la Candidatura de Gabriel Boric

En una coyuntura histórica para nuestro país donde nos enfrentamos a la amenaza del populismo de derecha y el fascismo que amenaza contra nuestros derechos humanos, el Club de Té y la comunidad que lo compone, manifiesta su total apoyo al candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, a la presidencia de Chile en las próximas elecciones del 19 de diciembre de 2021.

Este apoyo se basa principalmente en su proyecto de gobierno más que en su persona, ya que su programa y futuro gobierno estará integrado por un equipo variado, compuesto por personas pertenecientes a diversas disciplinas y experiencias, y que entregan distintas miradas con respecto a áreas que compete a la sociedad como puede ser la educación, salud, trabajo, medioambiente, género, entre otras.

Consideramos que la conquista de nuestros derechos y los proyectos para alcanzar mayores niveles de igualdad, equidad, autonomía, justicia, respeto y dignidad deben ser defendidos en múltiples espacios de movilización y construcción, siendo las urnas solo uno de ellos. Por lo tanto, nos comprometemos a la promoción y defensa de la democracia y llamamos a no segmentar la lucha entre el voto o la organización popular, sino de tomarnos ambos espacios mediante el diálogo constructivo y respetuoso, pues consideramos que estas dos alternativas sumadas a cualquier otra que implique buscar un país mejor tienen el poder para frenar el avance de quienes apuestan por vulnerar nuestros derechos y las victorias alcanzadas en democracia.

Necesitamos un gobierno ciudadano, transformador y comprometido con el proceso constituyente en curso, así como con avances sustantivos en el reconocimiento de la economía del cuidado, paridad en todos los espacios de deliberación y decisión, transversalización de género en todos los niveles del Estado, garantía de los derechos sexuales y reproductivos, educación sexual integral, la justicia y acción climática para el desarrollo sostenible con perspectiva de género, mayor descentralización, el fortalecimiento de los derechos humanos, el apoyo total y transversal hacia las comunidades indígenas y sus luchas territoriales y ambientales, que vele por un país más justo, accesible e inclusivo para las personas neurodivergentes o que se encuentren en alguna situación de discapacidad y que luche activamente contra la desigualdad y la pobreza, el extractivismo, la militarización del Wallmapu y securitización del país, la violencia sistémica-patriarcal, la LGBTIQA+fobia, el racismo y la xenofobia, así como el avance en los procesos de verdad, justicia y reparación para las víctimas de violaciones de derechos humanos y sus familias.

Como lo hicieron nuestras ancestras, hacemos un llamado a todos los colectivos, organizaciones y personas que articulan los feminismos en nuestro país a participar activamente en este momento clave en nuestras existencias en resistencia para tomar la responsabilidad ciudadana y votar masivamente en la Segunda Vuelta, por nosotras y nosotres, y por las niñas, niños, niñes y adolescentes.

¡No da lo mismo quien gobierne, no da lo mismo votar!

¡Desde la interseccionalidad, la sororidad y la acción, juntas y juntes lo lograremos!

Club de Té
Por la Sororidad


Firman la Declaración:

Constanza Jorquera Mery - Internacionalista, académica, Investigadora y Fundadora Club de Té

Comunidad Club de Té:

Javiera Villanueva - Licenciada en Psicología
Tatiana Bravo Maulén - Arquitecta e Ilustradora
Florencia Álamos - Ilustradora
Sofía Gaete Bello - Estudiante de Fonoaudiología
María Ignacia Cea Márquez - Ilustradora y Fonoaudióloga
Catalina Teuber - Licenciada en Arquitectura e Ilustradora
Agustina Isla Hermosilla - Enfermera e Ilustradora
Mabel Alarcón Yañez - Ilustradora y Diseñadora
Javiera Ossandón - Estudiante de Estudios Internacionales
Rosa Escobar Palma - Estudiante de Antropología
Javiera Lahsen Celis - Ilustradora, ceramista y diseñadora
Paula Leddy - Profesora e ilustradora
Pamela Poo - Politóloga y Magíster en Sociología
Isabel Mellado - Estudiante de Derecho
Daniela William - Ilustradora y Diseñadora
Gabriela Goñi - Música
Camila Videla- Matrona Duda Sheshual
Héctor Kemble- Matrón Duda Sheshual
Valeria Moraga Monsalves - Gestora Cultural
Josefa Ruz - ilustradora
Natalia Branttes - Diseñadora e Ilustradora
Catalina Tapia - Diseñadora e Ilustradora
Vinka Martínez - Ilustradora y Diseñadora
Karina Álvarez Oyarzo - Estudiante de Psicología
Carolina Henríquez Gallegos - Diseñadora e Ilustradora
Zaira Zambrano - Comunicadora e Ilustradora
Alondra Rojas Ruz - Ingeniera Civil y Magíster en Informática
Silvanna Girardi Silva - Bioquímica
Valeria Araya Tamayo - Ilustradora
Joselyn Peña - Periodista
Esteban Arriagada Escobar- Profesor de Lenguaje y emprendedor
Masiel Soler-Urzúa - Ilustradora
Isabela Tapia Álvarez - Médica cirujana
Javiera Caquisane- Estudiante de Antropología
Camila Esparza - ilustradora
Valentina Zapata - Ilustradora y Diseñadora
Giannina Gagliardi - Ilustradora
Adriana Santander - Estudiante de Diseño Gráfico
Mariana Suau - Estudiante de Licenciatura en Música e Ilustradora
Catalina Cartagena - Ilustradora
Yazmin Belenda- Licenciada en Artes Plásticas, Ilustradora.
Verena Rodríguez- Diseñadora e Ilustradora
Mary Anne Argo - Antropóloga Sociocultural
Antonia Berger - Diseñadora e Ilustradora
Grace Tarkowski - Música y diseñadora
Catalina Muñoz- Ilustradora
Steffany Cornou - Ilustradora
Reyna Aparicio - Ilustradora y comunicóloga