Exposición de ilustración colaborativa honrando a mujeres fenomenales chilenas en colaboración con La Huérfana Cafetería y Palacio Pereira
¿Cuándo y dónde visitar la exposición?
Café La Huérfana - Palacio Pereira
8-15 de marzo - Huérfanos 1515, Santiago
Gráficas y diagramación de las ilustraciones y biografías por Pio Pun
Curatoría por Constanza Jorquera
Montaje por La Huérfana Cafetería
Esta exposición de ilustración está basada en nuestra exposición de ilustración virtual permanente "Phenomenal Woman: Mujeres fenomenales que marcan nuestra historia" inaugurada en marzo de 2020 y selecciona a 25 mujeres chilenas destacadas en diversos ámbitos del conocimiento, como las artes, ciencia, activismo y política. Las obras fueron creadas por un grupo de 17 ilustradoras de Chile y Argentina con diversas técnicas e interpretación libre de lo que significa este encuentro entre la mujer situada en la historia del país y la artista.
Al ser contactadas para colaborar con La Huérfana Cafetería, que fuera el espacio de esa exposición, aceptamos inmediatamente, pues no solo se trata de un proyecto liderado por mujeres comprometido con la cultura y la equidad de género, sino que al situarse en Palacio Pereira como monumento histórico, nos permite reflexionar sobre la importancia del patrimonio cultural en cuya concepción, práctica e imaginario social, las mujeres han sido históricamente invisibilizadas.
Chile cuenta con un rico patrimonio de mujeres fenomenales cuyas vidas, obras y conexiones, nos permiten construir y articular Nuestra Genealogía Feminista, uno de los ejes del activismo del Club de Té. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el cual refuerza en el debate público la importancia de la igualdad y la equidad de género, esta exposición ofrece un espacio para que las, los y les visitantes reflexionen sobre las luchas y los logros de las mujeres chilenas a lo largo de la historia, creando un sentido de comunidad y concientización sobre los problemas que enfrentamos las mujeres en la actualidad.
Mujeres Fenomenales Chilenas en la Exposición:
Ana González (1925-2018) por Valeria Araya @onreivni
Nació en Tocopilla el 26 de julio de 1915 en una familia salitrera, y entró a militar al Partido Comunista de Chile a los 17 años. Desde que cuatro miembros de su familia, sus dos hijos, su nuera embarazada y su esposo fueron detenidos y desaparecidos por la dictadura militar chilena en 1976, se dedicó hasta el último día de su vida a ser activista de los derechos humanos al integrarse a la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos como una de sus principales figuras, reclamando verdad y justicia no solo en nuestro país, sino que en múltiples foros internacionales.
Su lucha por la memoria de su familia y de todas las personas asesinadas y desaparecidas en dictadura es un ejemplo para que, siguiendo su legado, luchemos también por las víctimas de violaciones a los derechos humanos por parte del Estado de Chile hasta hoy.
Amanda Labarca (1886-1975) por Denisse Leveke @denisseleveke
Se desempeñó como profesora primaria para posteriormente estudiar Castellano en el Instituto Pedagógico, titulandose de profesora de Estado en Castellano, en 1905. Al año siguiente fue nombrada subdirectora de la Escuela Normal Nº 3, hasta 1909, año en que publica su primera obra Impresiones de Juventud.
Tras estudiar en la Universidad de Columbia y La Sorbona, creó las tertulias femeninas que derivaron en el Círculo de Lectura Femenino en 1915, Círculo Femenino de Estudios en 1919 y el Consejo Nacional de Mujeres, publicando nuevas obras sobre educación.
Entre 1927 y 1931 fue la jefa de la Dirección General de Educación Secundaria del Ministerio de Educación y formó parte del Consejo Universitario de la Universidad de Chile. Su rol en el decreto ley N° 328, conocido como Ley Maza reconoció los primeros derechos civiles de la mujer y abolió algunas de las incapacidades legales que mantenía a las mujeres en calidad de menores de edad.
En 1933 participó en la creación del Comité Nacional Pro Derechos Civiles de la Mujer, organismo que consiguió al año siguiente la aprobación de la Ley N° 5.357. Esta ley permitió a las mujeres el derecho a elegir y ser elegidas en los comicios municipales y en 1949 las mujeres lograron el derecho a voto, así como ser elegidas parlamentarias y presidentas.
Carmen Gloria Quintana (1968) por @minttbun
Nació en Santiago el 3 de octubre de 1968. Tenía 18 años cuando fue detenida por la policía estatal junto a Rodrigo Rojas por tres patrullas militares el 2 de julio de 1986. Ambos no se conocían, estaban participando de una protesta contra la dictadura de Augusto Pinochet. Estudiaba Ingeniería Civil en la Universidad de Santiago.
Les rociaron gasolina, les prendieron fuego hasta que decidieron apagarlos y llevarlos a un sitio eriazo donde dejaron abandonados sus cuerpos. Rodrigo falleció a los cuatro días, no resistió. Carmen Gloria sobrevivió, después de semanas entre la vida y la muerte, estando dos veces en coma.
Estuvo en Montreal desde septiembre de 1986 a julio de 1988, donde le realizaron cerca de 40 operaciones. La primera aparición pública fue en las Naciones Unidas, en Ginebra, en marzo de 1987 donde relató lo que le habían hecho e inició un largo viaje de denuncia donde recorrió casi toda Europa, Australia, Canadá, Estados Unidos y varios países de América Latina.
Hoy vive con el 62% de su cuerpo quemado, se desempeña como psicóloga y activista por los derechos humanos. Trabajó durante muchos años en el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar y posteriormente en el Servicio Nacional de Menores. En 2014, durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, fue designada como agregada científica de Chile en Canadá.
Daniela Vega (1989) por @faceless.arte
Nació en Santiago el 3 de junio de 1989 y es una actriz y cantante lírica. Al finalizar sus estudios secundarios, comenzó a trabajar como estilista en un salón de belleza y a involucrarse en el ambiente artístico local. En 2011 participó en el montaje de La mujer mariposa, biodrama de una transfiguración y en 2014 tuvo su debut cinematográfico en "La visita" cuyo rol le permitió recibir múltiples reconocimientos. En 2016, regresó al teatro con la obra Migrantes.
En 2017 protagonizó la película Una mujer fantástica y Un domingo de julio en Santiago.
Su rol como Marina en Una Mujer Fantástica le otorgó gran fama internacional, fue galardonada con el premio Fénix a la Mejor Actuación Femenina y posteriormente recibió el premio Platino a la Mejor Interpretación Femenina. En 2018, la película fue galardonada con los premios Teddy Award for Best Feature Film, el Premio Ariel a la Mejor Película Iberoamericana, el Premio Goya a la mejor película iberoamericana, el Oso de Plata por el mejor guión en el Festival de Berlín, el Independent Spirit Award a la Mejor Película Extranjera y el Premio Óscar a la Mejor Película Extranjera, en cuya ceremonia Daniela fue la primera persona trans en presentar y entregar un premio.
El mismo año, fue elegida como una de las cien personalidades más influyentes en la revista Time. Sus últimos trabajos son las series La Jauría y Tales of the City. En 2019, publicó su primer libro en editorial Planeta llamado “Rebeldía, resistencia, amor”.
Elena Caffarena (1903-2003) por Marta Barrales @maartabarrales
Nació en Iquique el 23 de marzo de 1903. Su familia se trasladó a Santiago donde instalaron un taller textil en Recoleta y en el cual Elena trabajaba mientras estudiaba. Ingresó a la Universidad de Chile a estudiar derecho y comenzó a participar en talleres voluntarios para la educación de obreras y obreros, además de involucrarse en la Federación de Estudiantes de Chile (FECH).
Se integró a la oficina de Defensa Jurídica Gratuita en donde conoció al que luego sería su esposo, Jorge Jiles. Se graduó en el año 1926 con una brillante tesis titulada El trabajo a domicilio, enriquecimiento sin causa a expensas de otro, en el Código Civil Chileno. Posteriormente, contribuyó a la creación de la "Asociación de Mujeres Universitarias" en 1931 junto a Amanda Labarca, siendo la delegada ante la "Federación de Instituciones Femeninas" (FECHIF), que jugó un rol clave para lograr el sufragio femenino.
En 1935, conformó y se convirtió en la secretaria general del Movimiento pro emancipación de las mujeres de Chile" (MEMCH). Junto a su compañera Flor Heredia, redactaron el proyecto de ley de voto para las mujeres. Al ser abiertamente feminista y activista, no sólo por los derechos de las mujeres, sino que también por les trabajadores, fue atacada y perseguida como “comunista” en plena Ley Maldita, apoyando a quienes eran perseguides como ella.
Durante la dictadura, ofreció su casa para reuniones clandestinas de mujeres que se estaban organizando políticamente para la recuperación de la democracia. Asimismo, fundó el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU) y la Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE).
Eloísa Díaz (1866-1950) por Mabel Alarcón @hello.mabel.art
Nació en Santiago el 25 de junio de 1866 y en 1880 postuló a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, después de la ley que permitía por primera vez el ingreso de mujeres a la educación superior, conocida como Decreto Amunátegui, convirtiéndose en la primera mujer chilena y latinoamericana en graduarse como médica con múltiples distinciones.
Se graduó como Licenciada de la Facultad de Medicina y Farmacia en 1887 y ya en su tesis llamada Breves observaciones sobre la aparición de la pubertad en la mujer chilena y las predisposiciones patológicas del sexo, mostraba su interés por la salud reproductiva de las mujeres y se desempeñó como profesora y médica.
Como Inspectora médica escolar de Santiago durante treinta años, impulsó reformas como la creación del servicio médico dental en las escuelas; fundó jardines infantiles; implementó policlínicas dirigidas a las personas de menores recursos e impulsó colonias escolares gratuitas. Al ser nombrada directora del Servicio Médico Escolar de Chile, impulsó el desayuno escolar obligatorio, la vacunación masiva y la lucha en contra del alcoholismo.
También participó activamente en la creación y funcionamiento de instituciones de salud como la Asociación de señoras contra la tuberculosis, la Liga Chilena de Higiene Social, la Liga contra el Alcoholismo, el Consejo de Instrucción Primaria, la Sociedad Científica de Chile y el Consejo Nacional de Mujeres.
Gabriela Mistral (1889-1957) por Constanza Bonomi @constanzabonomi_ilustracion
Nació en Vicuña el 7 de abril de 1889. La maestra de escuela Lucila Godoy Alcayaga llegaría a convertirse en una de las más relevantes figuras de la literatura universal. Galardonada en 1945 con el Premio Nobel, su vida, su pensamiento social, político y su obra continúan siendo objeto de estudio y de controversia.
Además de su prolífico rol como educadora, escritora y diplomática, siendo la primera mujer en representar a Chile en el exterior, Gabriela Mistral fue una fuerte activista al evidenciar problemáticas que afectan a nuestra región hasta la actualidad. Pese a su visión más “conservadora” respecto a los roles de género, que derivó en las fuertes críticas de las feministas de su época, que le atribuyeron una posición favorable al sistema patriarcal y un conflicto permanente con el movimiento feminista liberal chileno, defendió firmemente los derechos de les niñes, la educación de las mujeres y niñas, la formación de una “literatura femenina” y la importancia de disminuir las desigualdades.
Su obra está cruzada por grandes reflexiones políticas y sociales, visibilizando a grupos históricamente marginados como niños, mujeres, campesinos, obreros, indígenas, cruzados con preocupaciones por la libertad, democracia, derechos humanos, trabajo y educación. Finalmente, podemos encontrar un profundo discurso americanista, donde aborda la identidad mestiza, crítica el eurocentrismo y el racismo, y abraza los signos identitarios individuales y colectivos del continente.
Gladys Marín (1941-2005) por Nata Branttes @cacachilupi
Nació en Curepto el 16 de julio de 1941 y fue una profesora y política chilena, diputada, presidenta y secretaria general del Partido Comunista de Chile.
Gladys se formó como profesora primaria con especialidad en Educación Diferencial. Fue dirigente de la Federación de Estudiantes Normalistas y fue su presidenta en 1957.
En 1958 empezó a militar en las Juventudes Comunistas de Chile y 1965 fue elegida secretaria general. En el mismo año fue electa diputada por el 2.° distrito de Santiago y fue reelegida en 1970, representando a la trabajadora de Santiago. En 1997, Gladys Marín postuló para un escaño en el Senado y obtuvo la octava mayoría nacional más grande.
Su esposo, Jorge Muñoz, desapareció en 1976 en manos de la dictadura cívico-militar chilena, mientras ella estaba fuera del país, en Costa Rica. Regresó a Chile, clandestinamente, en 1978, y luchó desde entonces por el retorno de la democracia. El 12 de enero de 1998 fue la primera persona en Chile en presentar una demanda contra el dictador Augusto Pinochet, en la que lo acusó de cometer violaciones de derechos humanos durante su dictadura, incluyendo cargos de genocidio, secuestro, asociación ilícita e inhumación ilegal.
En 1994, fue elegida Secretaria General del Partido Comunista de Chile hasta 2002, donde se convirtió en su Presidenta hasta el día de su muerte.
En junio de 1998 fue designada por su partido para ser candidata presidencial en la elección de 1999, siendo la primera vez que el Partido Comunista postulaba a este cargo.
Julieta Kirkwood (1936-1985) por Catalina Cartagena @catalinagena
Nació en Santiago el 5 de abril de 1936 y fue una socióloga y cientista política de la Universidad de Chile, académica, investigadora y teórica feminista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Academia de Humanismo Cristiano.
Reconocida como una de las fundadoras del Círculo de Estudios de la Mujer entre 1979 y 1983, y que se convertiría en la Casa de la Mujer La Morada y el Centro de Estudios de la Mujer, fue una de las figuras claves impulsoras del movimiento feminista chileno en la dictadura como activista y académica, al promover los estudios de género en el país y articulando el Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile histórico, el que se conoció como MEMCH-83, promoviendo el lema que marcaría el periodo “democracia en el país y en la casa”.
Sus obras claves son Ser política en Chile: las feministas y los partidos, Feminarios y Tejiendo rebeldías, publicado póstumamente, además de publicar regularmente en la revista Furia y el Boletín del Círculo de Estudios de la Mujer.
Justicia Acuña (1893-1980) por Mariola Quirland @mariolaviviaenelmar
Nació en Santiago el 14 de enero de 1893. Debido a su excelente rendimiento académico había decidido estudiar Pedagogía en Matemáticas en el Instituto Pedagógico de Santiago, pero al saber del Decreto Amunátegui de 1877 que permitía a las mujeres estudiar en la universidad, se cambió a la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad de Chile, siendo la única mujer de su generación y titulándose en 1919. Así, Justicia fue la primera mujer ingeniera en Chile y Sudamérica.
Trabajó como ingeniera calculista en el Departamento de Vías y Obras de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado durante toda su vida, aunque se retiró por un tiempo para dedicarse a sus siete hijos. Además, participó de forma activa en el Instituto y el Colegio de Ingenieros de Chile.
Laura Rodig (1901-1972) por Catalina Cartagena @catalinagena
Nació en Los Andes el 7 de junio de 1901 y fue una pintora, escultora, ilustradora y educadora, pionera en el activismo feminista, latinoamericano e indígena en su obra.
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile y en 1918 fue nombrada profesora de dibujo del Liceo de Punta Arenas, bajo la dirección de Gabriela Mistral, luego en el Liceo de Temuco y el Liceo 6 de Santiago. En Punta Arenas nació el vínculo de amistad, artístico, político y amoroso que se mantuvo durante toda su vida.
Fue becada para estudiar en la Academia André Lothe en París, Francia, dedicándose a las artes aplicadas, pintura decorativa y grabado. También estudió en España e Italia. En 1930 regresó a Chile y fundó la Asociación de Pintores y Escultores.
Fue militante del Partido Comunista y una de las líderes fundadoras del Movimiento Pro Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCH), ilustrando su logo característico.
Marcela Serrano (1951) por Fernanda Sepúlveda @nomnijuni
Nació en Santiago en 1951 y es escritora, reconocida como una de las figuras más destacadas de la narrativa chilena y latinoamericana. Hija de la novelista Elisa Pérez y del ensayista Horacio Serrano, se exilió en Roma junto a su familia tras el golpe de estado en Chile en 1973 y regresó en 1977. Se licenció en grabado en la Universidad Católica entre 1976 y 1983, y trabajó en diversos ámbitos de las artes visuales, participó con sus obras junto al grupo CADA (Colectivo Acciones de Arte) y la Escena de Avanzada y fue directora de la Escuela de Diseño de Santiago.
Su primera novela, Nosotras que nos queremos tanto, fue publicada en 1991 y desde entonces ha publicado más de una decena de obras entre novelas, ensayos y cuentos. En ellas se enfoca en el rol de las mujeres y las problemáticas feministas actuales.
Margot Duhalde (1920-2018) por Ode Tacussis @odetacussiscl
Nació en Río Bueno el 12 de diciembre de 1920 y fue una aviadora chilena, la primera mujer piloto de guerra en nuestro país y una de las pioneras de la aviación latinoamericana. A los 16 años, quiso ser aviadora y mintió sobre su edad para poder hacer el curso de piloto de aviación e ingresar al Club Aéreo de Chile, graduándose de piloto civil en 1938 a los 18 años y también tuvo que hacerlo con sus padres para poder ir a Europa a combatir en la Segunda Guerra Mundial.
Fue reclutada en la Royal Air Force, en la división Air Transport Auxiliary (ATA) en labores de transporte, arriesgando su vida durante toda la guerra. En el ATA participaron 168 mujeres durante toda la guerra, una por cada ocho pilotos hombres.
Duhalde voló aproximadamente 60 tipos de aviones distintos, cazas y bombarderos en terribles condiciones, con una visibilidad mínima y sin radioayudas. Tras regresar a Chile en 1947, se desempeñó como piloto comercial en la aerolínea Lipa Sur ya que en Lan Chile no aceptaban mujeres, instructora de vuelo en la escuela que fundó con su nombre y como jefa de torre de control en la Fuerza Aérea chilena durante cuarenta años.
Además de ser una de las precursoras del pilotaje femenino en nuestro país, fue la primera controladora aérea y de radares, además de piloto comercial, logrando superar todos los obstáculos de la época.
María Teresa Ruíz (1946) por Fernanda Sepúlveda @nomnijuni
Nació en Santiago el 24 de septiembre de 1946 y es astrónoma. Obtuvo su Licenciatura en Astronomía en la Universidad de Chile en 1971 y su Maestría y Doctorado en Astrofísica en la Universidad de Princeton en 1973 y 1975, respectivamente. Académica e investigadora en múltiples universidades y centros de estudio, se desempeña en la actualidad como académica del Departamento de Astronomía en la Universidad de Chile, de la cual fue directora entre 2001 y 2005.
Se ha dedicado a investigar nebulosas planetarias, estrellas degeneradas, enanas cafés, sistemas planetarios y estrellas cercanas. En 1997, descubrió la primera enana café que se conoce; ha publicado más de 200 artículos científicos internacionales y cinco libros para público general y jóvenes relacionados con temas astronómicos.
Se convirtió en la primera mujer presidenta de la Academia Chilena de Ciencias en 2015 y la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1997, así como el premio L’Oreal-UNESCO For Woman in Science en 2017.
Marta Ugarte (1934-1976) por Masiel Soler-Urzúa @friendlyanemone
Nació en Santiago el 29 de julio de 1934 y para el gobierno de la Unidad Popular era militante del Partido Comunista de Chile. Entre 1970 y 1973 fue secretaria de la diputada Mireya Baltra y Encargada de Educación del mismo partido, y jefa provincial en Santiago de la Junta de Abastecimientos y Precios (JAP) de DIRINCO, durante el Gobierno de Salvador Allende.
El 9 de agosto de 1976 fue detenida en su casa por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) y trasladada a Villa Grimaldi donde sufrió tortura. Se suponía que una inyección propinada por un médico colaborador en las torturas debía matarla, pero no fue así, Marta despertó y siguió luchando pocos minutos antes de su muerte por estrangulamiento y que su cadáver, amarrado con alambres de riel, fuera subido a un helicóptero Puma del Ejército, en la operación sistemática fue realizada por los pilotos y mecánicos de los helicópteros Puma del Comando de Aviación del Ejército entre los años 1974 y 1978.
Su cuerpo fue encontrado semidesnudo y dentro de un saco amarrado a su cuello con un alambre, el 9 de septiembre de ese año en la playa La Ballena, ubicada en Los Molles. Los medios de comunicación hicieron un montaje ante la aparición de su cuerpo en la playa, publicando la noticia de que su muerte se debía a un “crimen pasional”.
Marta Brunet (1897-1967) por Macarena Rivera @colorinchemacka
Nació en Chillán el 9 de agosto de 1897 y fue educada en casa con profesores particulares, viajando a los catorce años a estudiar a Europa, donde tuvo sus primeros acercamientos con la literatura, pero tuvo que regresar a Chile tras el estallido de la Primera Guerra Mundial.
Publicó su primera novela en 1923, llamada Montaña Adentro, luego se trasladó a Santiago y siguió publicando tanto novelas como editando cuentos en periódicos, desarrollando una prolífica obra compuesta por ocho novelas, siete libros de cuentos y múltiples ensayos, críticas y relatos breves.
En 1961 fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura, siendo la segunda mujer en obtener el galardón luego de Gabriela Mistral y en 1963 fue nombrada Agregada Cultural de la Embajada de Chile en Brasil y en diciembre del mismo año fue nombrada Agregada Cultural de la Embajada de Chile en Uruguay.
Fuente: Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.
Margot Loyola (1918-2015) por Valentina Contreras @maldita.valentina
Nació en Linares el 15 de septiembre de 1918 y fue una destacada folclorista, compositora, guitarrista, pianista, recopiladora e investigadora del folclore chileno.
Estudió piano en el Conservatorio Nacional de Música de Chile y junto a su hermana Estela formaron el grupo "Las Hermanas Loyola" en la década de 1940. Enseñó cómo académica en la Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Chile, de donde surgieron los ballets folclóricos Loncurahue y Pucará y el Ballet Folclórico Nacional Aucaman en 1965. Además, realizó múltiples investigaciones en varios países sobre la música y tradiciones de los distintos rincones de América Latina. Entre todos sus premios y reconocimientos se encuentra el Premio Nacional de Artes Musicales, siendo la primera folclorista en Chile que obtuvo dicho reconocimiento en 1994.
Creó obras musicales en países como Chile, Francia, España, Argentina, Rumania y la ex URSS. Gracias a su arduo trabajo durante toda su vida, logró visibilizar y promover la memoria cultural de nuestra región.
María Luisa Bombal (1910-1980) por Cam Estela @cam.estela
Nació en Viña del Mar, 8 de junio de 1910. Estudió Literatura Francesa en La Sorbonne, regresó a Chile, luego vivió en Argentina, en Estados Unidos y regresó nuevamente hasta el final de su vida.
Fue una mujer de clase alta, pero rebelde y “antipatriota” para sus críticos, crítica de los roles de género, características que se plasmaban en las protagonistas de sus obras.
Si bien manifestó que el feminismo no le importaba y fue criticada por sus personajes femeninos “pasivos”, lo cierto es que sus libros La amortajada y La última niebla exploran la sexualidad, el amor, las pasiones y tragedias, las normas sociales y la condición de la mujer en los años treinta.
Escribía sobre lo que le gustaba, fue en contra del criollismo de la época, construyendo su propia idea de femeneidad y fue capaz de dispararle a su enamorado, el aviador Eulogio Sánchez, por no responder sus cartas e ignorarla, pasando unos meses en la cárcel. Quizás sin saberlo, María Luisa Bombal se movió entre lo político, lo moral y lo personal, buscando desmarcarse de cualquier etiqueta para ser ella misma.
Michelle Bachelet (1951) por Ile Blanco @kanishcat
Nació en Santiago el 29 de septiembre de 1951. Sus estudios de medicina se vieron interrumpidos tras el Golpe de Estado en 1973, cuando salió al exilio. En 1979, regresó al país y en 1983 se tituló de médica cirujana en la Universidad de Chile y se especializó en pediatría y salud pública.
Fue elegida Presidenta de Chile en dos ocasiones (2006-2010 y 2014-2018), siendo la primera mujer en ocupar la presidencia de Chile. Además, sirvió como Ministra de Salud (2000-2002)y fue la primera mujer de Chile y de América Latina en ser Ministra de Defensa Nacional (2002-2004). Durante su primer periodo, avanzó en materia de pensiones, educación, derechos humanos, modernización del Estado y transparencia.
En 2011, fue nombrada primera Directora de ONU-Mujeres. Durante su segundo mandato presidencial, estableció políticas y leyes que dieron origen a ministerios e instituciones, al fortalecimiento de los servicios sociales como trabajo, salud, pensiones y educación, así como avances en temas de NNA y la igualdad de género.
Tras concluir su segundo mandato presidencial, en marzo de 2018, creó la Fundación Horizonte Ciudadano y fue nombrada Presidenta de la Alianza para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño, y formó el movimiento Todas las Mujeres, Todos los Niños América Latina y el Caribe, la primera plataforma para la aplicación regional y adaptada de la Estrategia Mundial Todas las Mujeres, Todos los Niños. En septiembre de 2018, asumió el cargo de Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, cargo que desempeñó hasta 2022.
Mónica Echeverría (1920-2020) por Paula Ebiru @paulaebiru
Nació en Santiago el 2 de septiembre de 1920 y fue una escritora, profesora, actriz, directora, dramaturga y activista. Estudió en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, para luego ejercer desde 1940 como profesora de castellano por más de dos décadas.
Su labor docente se expresó también en el teatro, donde participó como actriz, directora y autora de diferentes obras y espectáculos infantiles, especialmente durante la década de 1960 al llevar obras a les niñes en escuelas y poblaciones de todo el país.
Tras el golpe de estado, se exilió junto a su familia en Reino Unido y regresó en 1978 para dedicarse nuevamente al teatro y al activismo político feminista al formar parte del movimiento Mujeres por la Vida fundado en 1983 para la recuperación de la democracia y la lucha por la defensa de los derechos humanos. En 1988 fue una de las fundadoras del movimiento político Independientes por el Consenso Democrático que agrupaba a personalidades que no militaban en partidos políticos, opositores a la dictadura militar.
En la década de 1990 comenzó su carrera como escritora, publicando una docena de obras donde las protagonistas fueron mujeres y abordó problemáticas políticas y sociales del Chile contemporáneo.
Nicolasa Quintremán (1939-2013) por Valentina Contreras @maldita.valentina
Nació en el Alto Biobío el 4 de diciembre de 1939 y fue una activista indígena pehuenche.
En 1997 se iniciaron las obras para construir el megaproyecto de la central hidroeléctrica Ralco y las familias pehuenche se negaron a abandonar sus territorios sagrados que pronto serían inundados. Nicolasa junto a su hermana Berta encabezaron el primer movimiento popular a favor de la protección del medio ambiente cuando Endesa anunció la construcción de Ralco.
Durante años se movilizaron en Chile y en el extranjero para detener el proyecto y visibilizar la violencia contra los pueblos indígenas en foros internacionales, obteniendo múltiples reconocimientos. En el año 2003, la Ñaña Nicolasa y su comunidad lograron suscribir un acuerdo con el Gobierno de Ricardo Lagos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde se asumió el compromiso de entregarles tierras, agua y proyectos turísticos a las comunidades pehuenche. Sin embargo, Nicolasa y su comunidad continuaron esperando diez años sin recibir nada de lo estipulado en dicho acuerdo.
El 24 de diciembre de 2013, a sus 74 años, apareció ahogada en el lago Ralco, construido artificialmente en dicha represa. Nicolasa fue sepultada en la comunidad de Ralco Lepoy por sus familiares, recibiendo los homenajes y respetos por su lucha incansable por la justicia de su pueblo y su tierra.
Nona Fernández (1971) por Denisse Leveke @denisseleveke
Nació en Santiago el 23 de junio de 1971 y es actriz, guionista y escritora. Ganadora de varios premios y reconocimientos en Chile y en el extranjero. Fue jefa de guiones en TVN y también se ha desempeñado como guionista de cine y dramaturga en su compañía La Pieza Oscura.
En sus premiadas y celebradas obras, explora el cruce entre la historia de Chile dictatorial, desapariciones y asesinatos, y la cotidianidad de quienes crecieron en ese periodo, entre las calles de Santiago, las cargas y los sueños. Sus obras más destacadas son Mapocho (2002), Av. Diez de julio Huamachuco (2007), Fuenzalida (2012), Space Invaders (2013), Chilean Electric (2015), La dimensión desconocida (2016) y Voyager (2019).
Olga Poblete (1908-1999) por Mariola Quirland @mariolaviviaenelmar
Nació en Tacna el 21 de mayo de 1908. Se trasladó a Santiago para estudiar en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile como otros miembros de la llamada "juventud de 1930" y en 1929 se graduó como profesora de Historia, Geografía e Instrucción Cívica.
Se dedicó a la docencia y fue fundadora del Liceo Experimental Manuel de Salas, además de ser profesora en la Universidad de Chile, siendo la primera catedrática universitaria en América Latina. En 1939 fundó junto a su amiga la militante Elena Caffarena y a Graciela Mandujano el Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCH), el cual lucharía junto a otras organizaciones feministas por el derecho a sufragio para las mujeres.
En 1940 se trasladó a Estados Unidos para seguir sus estudios de maestría en Educación de la Universidad de Columbia. Tras regresar a Chile, participó en la fundación en 1949 del Movimiento de Partidarios por La Paz como secretaria general. En 1952 regresó a la Universidad de Chile como profesora titular de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, convirtiéndose en decana en 1970.
Se encontraba en este cargo al producirse el golpe militar de 1973 y se organizó contra la intervención de la Universidad con la iniciativa de “canastas alimenticias” para los obreros. Continuó haciendo resistencia como educadora feminista ofreciendo charlas, montando exposiciones e inspirando a las mujeres a luchar por la recuperación de la democracia.
Rebeca Matte (1875-1929) por Vinka Martínez @piopun_
Nació en Santiago el 29 de octubre de 1875 en una familia de intelectuales y diplomáticos, y es reconocida como la primera mujer escultora de nuestro país.
En su juventud se trasladó a París donde tomó lecciones de escultura en la Académie Julian y creó sus primeras obras. Obtuvo importantes reconocimientos en Europa y Chile, y se convirtió en la primera mujer extranjera nombrada profesora honoraria de la Academia de Bellas Artes de Florencia en 1918, perfeccionando sus esculturas en mármol y bronce.
Se destacó por sus majestuosos monumentos públicos que se encuentran tanto en Chile como en el extranjero, como El Eco (1900), Horacio (1899), Militza (1900), Los héroes de la Concepción (1917) y Unidos en la gloria y en la muerte (1922).
Teresa Wilms Montt (1893-1921) por Denisse Leveke @denisseleveke
Nació en Viña del Mar el 8 de septiembre de 1893 en una familia acomodada y con vínculos con la élite política chilena. Debido a su buena educación aprendió francés, inglés, italiano, portugués y alemán, interesándose tempranamente por la literatura.
Durante el auge salitrero en Iquique, se relacionó con feministas y sindicalistas y observó los nacientes movimientos de reformistas, escribiendo en la prensa local con el seudónimo Tebal.
Al trasladarse a Santiago, fue recluida durante seis meses en el convento de la Preciosa Sangre por ser acusada de infidelidad por su esposo, donde intentó quitarse la vida. Posteriormente, huyó con su amante a Buenos Aires, con la ayuda de su amigo de infancia, el poeta Vicente Huidobro, y continuó relacionándose con círculos intelectuales, estableciendo amistad con los escritores escritores Victoria Ocampo y Jorge Luis Borges, e imbuyéndose de los cambios culturales para los mujeres, especialmente la moda.
En 1917 publicó sus libros Inquietudes sentimentales y Los tres cantos, y en 1919 su poemario Anuarí y Cuentos para hombres que son todavía niños. En España publicó En la quietud del mármol y Mi destino es errar.